KICHWA AMAZONICOS
UBICACIÓN:
Provincias de Napo y Pastaza.
ORIGEN DEL NOMBRE: N/A
POBLACION: Aproximadamente 60000 personas
IDIOMA: Kichwa.
ECONOMIA: Combinan las prácticas extractivas y productivas. Entre las primeras e encuentran la pesca, la casería, chacras, con cultivos de yuca, plátano, frutales, achiote, ají,
VIVIENDA: Las casas son redondas y ovaladas, con pisos de tierra, otras casas rectangulares, de dos pisos, con paredes de madera y techo de zinc.El techo de la vivienda tradicional es tejido con hojas de palma, la palma más utilizada es el nupu
ORIGEN DEL NOMBRE: N/A
POBLACION: Aproximadamente 60000 personas
IDIOMA: Kichwa.
ECONOMIA: Combinan las prácticas extractivas y productivas. Entre las primeras e encuentran la pesca, la casería, chacras, con cultivos de yuca, plátano, frutales, achiote, ají,
VIVIENDA: Las casas son redondas y ovaladas, con pisos de tierra, otras casas rectangulares, de dos pisos, con paredes de madera y techo de zinc.El techo de la vivienda tradicional es tejido con hojas de palma, la palma más utilizada es el nupu
VESTIMENTA:
Las mujeres usan vestidos y los hombres camisas o camisetas y pantalones; sólo
los ancianos utilizan la vestimenta tradicional, con características de su
cultura tradicional. Los hombres usan pantalón hasta la rodilla y
las mujeres una cutuma, que es una camisa recogida desde el cuello y un
anaco-una tela que se envuelven a manera de falda-, además llevan collares de
cuenta de vidrio.
COSTUMBRES: Chicha bebida que es preparada por la mujer, una vez cocinada la yuca, se procede a
aplastarla, una parte es masticada para obtener cierto grado de fermento,
La fiesta de la cacería, “ista” donde los varones se internan en
la selva por varios días para cazar las aves y cuadrúpedos nativos.