martes, 20 de enero de 2015

la vivienda del oriente

 LOS SHUAR Y ACHUAR            

Publicado el 16/Febrero/1995 | 00:00
Guayaquil. 16.02.95. Ser indígena de la selva, conlleva saber
vivir y poder subsistir en ella. Concretamente en la región
amazónica del Ecuador-donde existen diversas nacionalidades
bien diferenciadas tanto por sus ubicaciones geográficas, por
sus autodenominaciones, como por sus características- los
Shuar y Achuar son ejemplos de esas etnias cuyas formas
particulares de supervivencia constituyen el mundo donde la
naturaleza es la prolongación de su sociedad.

Esa cosmovisión afirma la diferencia entre los hombres de la
selva -hijos de ella- y los que no lo son. Lo dicho por el
investigador Luis Uriarte (1984), sobre los Achuar, se puede
generalizar para todos los habitantes de la región amazónica:
sólo en la selva pueden biológica y socialmente hacerse
hombres y ser reconocidos como tales. No pertenecer a la
jungla es su oposición. Aunque últimamente hemos oído hablar
de estas dos etnias, muchos de cuyos miembros han actuando
como soldados que defienden la zona fronteriza con Perú, poco
se conoce sobre sus características y raíces, por lo que a
continuación exponemos algunas generalidades sobre tan
importantes agrupaciones de la amazonía ecuatoriana.

1 comentario: